1. Asegure del estado de su vehículo
SIEMPRE antes de un viaje asegúrese de que los niveles de aceite, agua, líquido de frenos y en algunos casos de dirección, estén en sus niveles correctos.
Chequee el desgaste de los frenos y neumáticos.
Chequee el estado de las mangueras de combustible, si están agrietadas debe reemplazarlas, incluso, llevar un metro de este tipo de mangueras, es siempre recomendable, lo puede sacar de más de algún apuro.
Asegúrese con su mecánico del estado de todas las correas de su motor, en cualquier momento éstas se rompen por desgaste o elementos ajenos.
2. Asegure sus neumáticos
Chequee constantemente la presión, que siempre debe ser la indicada por el fabricante, esto mantendrá una temperatura óptima en los neumáticos, además del correcto uso del combustible.
Asegúrese del estado del neumático de repuesto, por estar escondido siempre lo olvidamos.
3. Revise sus elementos de seguridad
Siempre asegure que la carga de su extintor esté completa, recargarlo es barato y rápido. Asegúrese del estado de todas las luces, que tenga un botiquín para emergencias y los triángulos exigidos por ley, si no los tienes, le puede costar una multa.
4. No cargue el techo del auto
Si no tiene alguna cajuela especialmente para ello, no es recomendable cargar elementos en el techo de su vehículo, ya que cambia el perfil aerodinámico y le puede hacer gastar bastante más combustible en un largo viaje y si la carga es considerable, representa un riesgo, ya que eleva el centro de gravedad de su vehículo volviéndolo inestable.
5. Ahorre combustible
No viaje con las ventanas completamente abiertas, ya que representan un freno aerodinámico para el auto, si no tiene aire acondicionado, úselas medianamente abiertas.
Deje siempre que el auto pierda velocidad en subida, generalmente son 10 o 15 km/h, y si es necesario, baje una marcha, en subida el consumo puede aumentar de manera muy considerable si apura la marcha o insiste en mantener la velocidad.
6. Viaje a una velocidad promedio
El uso óptimo del combustible siempre es a 90 km/h, pero llegaremos bastante más tarde a cualquier destino. Pero, si estamos de vacaciones, ¿Cuál es el apuro? Mantenga una velocidad promedio de 100 km/h si su intención es ahorrar al máximo combustible, disfrutará el paisaje y tendrá algunos pesos extras para otros gastos.
Revisar los indicadores del panel del auto es una acción muy importante a la hora de salir de viaje.
7. Mantenga una distancia segura
Nunca se acerque al auto que está justo delante de usted, mantenga una distancia de unos 40 metros, que es lo que necesitas para frenar en caso de emergencia, además esto te facilita la visibilidad y saber con claridad qué está pasando más adelante.
8. Frenar bien
En caso de necesitar frenar de manera brusca o de emergencia, siempre tienda a hacerlo hacia la parte externa de la ruta, en caso de que alguien le golpee por la parte trasera, lo impulsará hacia afuera y no contra otro vehículo.
Nunca frene fuerte en curva, lo dejará absolutamente sin dirección. Si necesita frenar realmente fuerte, no frene completamente a fondo, practique movimientos bombeando el pedal entre un 60% y 100% de su capacidad, practicar esto le puede significar salvar su vida, ya que las ruedas no se deslizarán y el auto necesitará menos distancia para detenerse.
9. Controle el desgaste de su vehículo
Si va a viajar varios cientos de kilómetros, lleve siempre un litro de aceite para el motor. Muchos motores modernos están preparados para consumir el aceite de manera gradual, por lo que es recomendable siempre llevar aceite para viajes largos, sobre todo si su motor usa algún grosor poco común o aceite sintético que no se consigue en cualquier parte.
Controle el nivel del aceite siempre a medio camino entre el mínimo y el máximo, nunca sobre el máximo. También es bueno recordar que se debe tener agua destilada si no es el refrigerante correcto para su auto. El agua no contiene otros elementos químicos, algunos refrigerantes originales reaccionan con otros de otras marcas o naturalezas, gelificándose y tapando completamente el motor.
10. Contrólese a si mismo
Si va a viajar de noche, lleve consigo agua a mano, ventana abierta y buena música, lo mantendrá despierto. Si el viaje es de varias horas, lleve algunas bananas, procure parar al menos cada dos horas, esto prevendrá calambres que pueden ser desde incómodos hasta trágicos. Recuerde que siempre está primero disfrutar las vacaciones y no ir contra el tiempo.